¡Hola a todos de nuevo!
Mi vida está un
poco revuelta últimamente. Todavía tengo un señor trabajo que entregar en la
universidad, la memoria de las prácticas la tengo a medio hacer y no es seguro
que me quede aquí a trabajar, pero bueno, estoy contenta porque:
1. Esta vez, mi desaparición ha sido más
breve que la anterior, y
2. Está justificada, he estado
acechándoos en las sombras.
Dejadme que os explique. Como algunos
habréis comprobado, siempre estoy en las redes sociales. Tenemos una relación
de las pegajosas, somos inseparables. Cuando no estoy en Twitter, tengo la
pestaña del Facebook abierta o estoy cotilleando nuevos pines en Pinterest. Lo
que al principio empezó para mí como un medio de mantener el contacto con los
amigos y amigas que no podía ver a menudo, ahora se ha convertido en una
herramienta de trabajo: no solo puedo mantener el contacto con mis antiguos
amigos, sino que puedo escaparme entre subtítulo y subtítulo y echarme unas
risas con compañeros de fatigas, como @AlvaroBlink @mots_meles o @Ismael_Pardo,
recibir ofertas de trabajo y compartir recursos y enlaces interesantes a
tutiplén. De hecho, de eso va esta entrada de hoy.
Aún me sorprendo cuando alguien me dice
que no tiene un perfil en Facebook o que no ha oído hablar del Twitter, de
hecho, la mayoría de gente con la que trabajo aquí en el departamento entra
dentro de este grupo y, con todo y eso, les va fenomenal sin esa presencia en
la red en la que tanto hemos insistido estos últimos años. Por un momento me planteé si las redes sociales eran una forma de desperdiciar mi
tiempo sin sentido, así que me puse las pilas y le di la vuelta a la tortilla,
decidí que iba a sacarles todo el jugo. Si iba a perder el tiempo, lo iba a
perder bien.

Paralelamente, me puse a pensar: ¡qué
triste y solico que está mi blog! Es cierto, las comparaciones son odiosas, este
blog es un pequeño brote en comparación con algunos increíbles que hay por la
red, pero... ¿solo nos nutrimos de blogs y foros para estar al día en lo
que respecta a la traducción? Ni de guasa. Tenemos que tener ojos y oídos por
toda la globosfera. Así que eso fue lo que hice, combiné mis artes oscuras en
las redes sociales con el ansia por encontrar nuevas páginas web que me aportaran
cosas chachis piruleta a mi vida. He aquí mis primeras ocho, ¡que las
disfrutéis!

1. Primerframe
Descripción: Primer Frame es una
escuela de animación en Valencia (encontrar esto en mi propia ciudad desde
Londres tiene delito) que ofrece másteres y cursos sobre videojuegos y
animación 3D.
¿Qué puede aportarnos este sitio? Nunca está de más tener algo de conocimientos en lo que respecta
al desarrollo de un juego y la corrección de bugs si lo que te gusta es la localización (como ya mencioné en mi
anterior entrada). Si le echáis un vistazo a su página, podéis obtener más
información sobre las asignaturas que se cursan en el máster o en los cursos,
pero así, a bote pronto, he leído diseño de personajes, preproducción, diseño
de escenarios, texturas y mapeado, diseño gráfico animado... Tentador, ¿eh?

2. VisualBeta
Descripción: VisualBeta es el paraíso para los geeks como yo. Tiene un montón de trucos y programas para Microsoft, Linux o Mac y aplicaciones para móviles para dar y regalar. Además, tiene asociadas otras páginas interesantes especializadas en otros ámbitos, como GameOver para videojuegos o Gizmos para gadgets y tecnología en general.
Descripción: VisualBeta es el paraíso para los geeks como yo. Tiene un montón de trucos y programas para Microsoft, Linux o Mac y aplicaciones para móviles para dar y regalar. Además, tiene asociadas otras páginas interesantes especializadas en otros ámbitos, como GameOver para videojuegos o Gizmos para gadgets y tecnología en general.
¿Qué puede aportarnos este sitio? Creo que no es necesario que os lo explique, pero me encanta
enrollarme como las persianas. Siguiendo las enseñanzas fieles de Xosé Castro, el
ordenador (incluido tanto hardware como software) no tiene que tener secretos
para nosotros. Además, durante estos meses aquí trabajando me he dado cuenta de
la importancia de tener un programa para casi absolutamente todo porque nunca
sabes qué cosas pueden fallar a lo largo de una
traducción/revisión/transcripción. ¿Que el formato del vídeo no te lo reconoce
el programa de subtitulado? Programa convertidor al canto. ¿Que no se escucha
bien la voz de la persona que está hablando en la transcripción? Programa al
canto. Y así un largo etcétera.

3. Eurogamer
Descripción: Eurogamer es una
revista que te mantiene actualizado de todas las novedades para consolas y PC.
Además de incluir vídeos sobre videojuegos, noticias sobre el mercado y una red
social donde hacer amigüitos.
¿Qué puede aportarnos este sitio? Ya solo por la ingente cantidad de información y material HQ vale
la pena aunque sea pasarse para echarle un vistazo, pero me parece muy
interesante la idea de la red social y otra propuesta que tienen en marcha
donde analizan la calidad de un videojuego. Creo que es una buena forma de
conocer los gustos del mercado y ver qué espera el consumidor de ti (como
traductor de un videojuego basado en un libro o una trilogía), algo que no sé
si se realiza en la industria de localización a día de hoy.
Síguelos en Twitter y Facebook: http://www.eurogamer.es/

4. Coursera
Descripción: Coursera fue todo un
hallazgo. Ofrecen cursos gratuitos en línea organizados por las mejores
universidades sobre un montón de temas a escoger. De hecho, yo me he suscrito a
uno para empezar en septiembre, así que le voy a hacer un poquito de propaganda
al curso también. Se titula Networked Life y lo organiza el profesor Michael
Kearns, más info aquí.
¿Qué puede aportarnos este sitio? Cursos. Gratuitos. Las posibilidades son infinitas, además, al
final te ofrecen un certificado como que has superado con éxito el curso.

5. Lifehacker
Descripción:
Lifehacker es una página en inglés donde podrás encontrar también un montón de
trucos y atajos para mejorar tu rendimiento en el trabajo. ¡Viva la eficiencia!
¿Qué
puede aportarnos este sitio? Sin ir más lejos, el
otro día tuitearon unas aplicaciones para el móvil que controlaban tus
descansos, probé uno de ellos, porque la verdad es que cuando me dan las tres
del mediodía en esa oficina que parece un horno, mi productividad cae en
picado. Oye, funcionó de maravilla, me pude centrar en lo que estaba haciendo
sin agobiarme. Parecen tonterías, pero por cosas así se ahorra montón de
tiempo.
Síguelos
en Twitter y Facebook: http://lifehacker.com/

6. Grammarly
Descripción:
Grammarly es una página web que perfecciona tu inglés escrito, se encarga de
revisar la gramática, la puntuación y el estilo, además de compartir fotos
superdivertidas en Facebook y un montón de consejos para mejorar la redacción.
¿Qué
puede aportarnos este sitio? Cuatro ojos ven más que
dos a la hora de revisar tus escritos en inglés, además, creo que los
universitarios españoles tenemos que mejorar nuestro academic writing, porque he visto lo estrictos que son aquí con los
essays de los alumnos y no estoy del
todo segura si eso sería viable en España...
Síguelos
en Twitter y Facebook: http://www.grammarly.com/

7.Linguisticsgirl
Descripción:
Linguisticsgirl es otra página para los amantes de la lengua inglesa. Su
autora, Heather Johnson, está interesada en la gramática, el creative writing y la enseñanza del
inglés, entre otras cosas.
¿Qué
puede aportarnos este sitio? Mejorar la expresión
escrita en inglés no solo ayudará a traducir mejor, si no que la fluidez y la
traducción inversa serán mucho mejores as well.
Síguelos
en Twitter y Facebook: http://www.linguisticsgirl.com/

8. FreelanceSwitch
Descripción:
FreelanceSwitch es una página formada por expertos de todo el mundo donde poder
encontrar información y recursos para empezar a gestionar tu actividad como
autónomo.
¿Qué
puede aportarnos este sitio? Ahora que algunos
estamos ya con un pie en el mundo laboral y no tenemos ni idea de cómo
gestionar todo ese papeleo que se nos viene encima, esta página es una
herramienta muy buena para hacerse una pequeña idea de lo que significa ser un
trabajador autónomo.
Síguelos
en Twitter y Facebook: http://freelanceswitch.com/
Ahí tenéis un pequeño aperitivo, tengo un montón
más, pero no voy a desvelarlas todas al mismo tiempo o si no se perderá la
magia. ;-) Ante todo, quiero darles las gracias (aunque ellas no se hayan dado
cuenta) a @Currixan , @rainylondon y @mstelmaszak, porque la mayoría de mis
enlaces los he descubierto a través de ellas o han sido mi inspiración.
Hasta aquí la entrada de hoy, ya tenéis faena para
un buen rato. Estoy abierta a sugerencias, así que si eres un traductor que
acaba de encontrar una página chula y quieres compartirla o si perteneces a una
empresa y piensas que podrías ser interesante que te conozcamos mejor, ponte en
contacto conmigo para poder promocionar la página en la siguiente entrada que
haga relacionada con el tema.
Ha sido un placer escribir para vosotros/as.
¡Que paséis un buen jueves!